Hoy hablaremos sobre la personalidad de marca y cómo esta herramienta les servirá para construir una marca sólida y memorable para su negocio. Los arquetipos de marca permiten darle vida a su emprendimiento, conectando con su público objetivo y les permiten diferenciarse frente a la competencia.
Pero bueno, ¿Qué son los arquetipos de marca? Imaginemos que los arquetipos de marca como personajes. Son patrones que resuenan con los valores, aspiraciones y emociones de la audiencia. Al identificar y adoptar un arquetipo de marca, podrán comunicar de manera efectiva quienes son, qué hacen y qué los hace especiales. Cada arquetipo tiene características únicas y un propósito definido, lo que permite conectar emocionalmente con el público objetivo y establecer una base sólida para la estrategia de marca.
Gracias a el psicólogo suizo Carl Jung, hemos podido definir los arquetipos de marca así:
“El Inocente”, este arquetipo inspira simplicidad, pureza y positivismo. Es el que ve al mundo de forma simple y aborda los problemas de manera sencilla. Se identifica como una marca totalmente transparente. Un ejemplo de marca es “Dove”, pues sus estrategias de posicionamiento siempre llevan a soluciones sencillas para mejorar todo tipo de belleza, con campañas que llevan a las personas a sentirse bellas y auténticas.
“El Sabio”, éste busca estimular el aprendizaje y lleva al público a pensar. Se ve como esa fuente de sabiduría, comparte el conocimiento como una forma de llegar a grandes lugares. Un ejemplo de marca puede ser “TEDx”, siendo un gran ejemplo de acción que ilustra al sabio; una característica que destaca esta marca son los contenidos tan valiosos y aprendizajes que se obtienen en cada charla.
“El Héroe”, este es el que quiere cambiar al mundo, es trabajador, valiente, productivo y siempre se enfrenta a los retos que se le crucen en el camino. Siempre se enfoca en superar los fracasos del día a día, un claro ejemplo de este arquetipo es “Nike”, siempre muestran una sensación de dedicación, esfuerzo y valentía.
“El fuera de la ley”, este es el rebelde d elos arquetipos, rompe paradigmas y no se está quieto nunca. Siempre está revolucionando todo lo que está a su alcance, no sigue las normas de la sociedad, siempre se relacionan marcas disruptivas. La marca más clara de este arquetipo es “Harley Davidson”, pues son los rebeldes empedernidos desde lo que comunican con sus productos, publicidad y espacios.
“El explorador”, este arquetipo busca dejar fuera la vida aburrida y poder descubrir las maravillas del mundo. Valora muchísimo la libertad y quiere descansar de la rutina. Un ejemplo muy claro del explorador es “Land Rover”, pues al ver su publicidad, siempre son automóvules que se mueven en paisajes aventureros, enfrentando obstáculos.
“El mago”, este arquetipo es el misterioso, el que improvisa, es irónico, el ilusionista y le encanta crear cosas nuevas que sean disruptivas. Una de las marcas más visibles con este arquetipo es “Red Bull”, pues en su totalidad de temas publicitarios y comunicación son fuera de la caja, generando espectáculo y diversión.
“El chico/chica común”,este arquetipo es completamente afin con el día a día, con la vida cotidiana y no suele tener problema al ser uno entre muchos. Es práctico y accesible, suele ser del tipo de marcas que aumentan sus niveles de humanización, pues busca ser muy cercano a los usuarios. “Ikea” es un gran ejemplo de este arquetipo, con sus diferentes campañas, demuestra su cercanía y fácil acceso a los clientes.
“El amante”, este arquetipo lleva a conectar al cliente con una sensación de placer, usualmente se trata de marcas con productos o servicios limitados, algo que el cliente identifique como exclusivo. Siempre con algo de sensualidad e intimidad en la comunicación. Un ejemplo claro de esta marca puede ser “Chanel” con su loción “Chanel N°5, que siempre comunica sensualidad y exclusividad en su publicidad.
“El bufón”, este es el más divertido de los arquetipos, siempre desde la inocencia, es despreocupado y gracioso. Las marcas que trabajan con este arquetipo, buscan generar al cliente sonrisas a través de lo bonito de lo cotidiano. Por ejemplo. “Oreo” es una marca que aplica completamente a estas características, nos da un gran ejemplo siempre de esa alegría y diversión desde lo simple.
“El cuidador”, este arquetipo suele identificarse como muy cariñoso, siempre se muestra como una solución para una vida mejor para sus clientes. Usualmente, son marcas que se enfocan en resolver problemas relevantes a nivel mundial, un claro ejemplo es Médicos sin Fronteras, pues su enfoque en comunicación, siempre son las personas, su estrategia es completamente humanizada.
“El creador”, es ingenioso, creativo, suele tener rasgos artísticos y busca dejar su huella en el mundo. Una marca ejemplo es Lego, pues su contenido en general es muy enfocado desde lo creativo; la marca muestra que de forma práctica se pueden generar mil posibilidades a partir de la compra de una caja de bloques.
“El Gobernador”, este último es el líder natural. Se expresa con facilidad y tiene un gran poder de persuasión, suele verse con autoridad en el tema que maneja y busca ganarse un lugar y prestigio con relación a otros. Una marca que expresa poder, es Rolex, por la sensación de estatus y poder.
Como conclusión, al adoptar uno de estos arquetipos, podrán construir una marca sólida y memorable que conecte con la audiencia, pues cada arquetipo tiene una voz y características que conectarán con el usuario.
Caro Montoya
Desarrolladora de Negocios
Ingeniera Industrial, apasionada por el emprendimiento, enamorada de la innovación, la estrategia empresarial y el marketing digital. Me gusta trabajar por el crecimiento económico y aportar al desarrollo, por esta razón he desarrollado mi experiencia en el ecosistema empresarial, buscando generar un impacto positivo a través de mi trabajo.