Caro Montoya
¿EMPRENDER Y TRABAJAR AL MISMO TIEMPO? HABLEMOS SOBRE ESTO.

Si te metiste en esta locura y no sabes cómo manejarlo, aún no sabes si realmente es una buena decisión, no te preocupes… hemos sido muchos los que decidimos asumir el reto de emprender mientras trabajamos. Es momento de salir de la zona de confort y lo sabes, porque cuando salimos de ahí, significa crecimiento y el crecimiento significa retos.
Es por esto que hoy quiero compartir contigo algunas situaciones relacionadas a esta experiencia, he pasado por este proceso y me ha traído muchos aprendizajes y crecimiento.
Te dejo aquí 10 experiencias o situaciones que puedes estar viviendo y cómo responder ante ellas:
1. Estás por tomar la decisión de emprender o ya la tomaste, porque has empezado a entender la importancia de diversificar tus ingresos, pues como dicen por ahí “no debemos tener todos los huevos en la misma canasta”, es un momento clave para ti porque estás a punto de salir de tu zona de confort. Mi recomendación es: LEE mucho sobre negocios, liderazgo, finanzas y aprende sobre el negocio que estás a punto de montar o estás montando, debes volverte un experto en el tema.
2. Aprovecha mucho el conocimiento adquirido en tu trabajo, no sólo en temas técnicos, identifica cómo funciona una empresa, qué roles o áreas son claves para el funcionamiento, cómo te gustaría a ti que fuera la cultura de tu empresa. Pues una vez tu emprendimiento comience a crecer, sabrás cómo darle manejo a temas administrativos, de liderazgo, equipos de trabajo, funciones, entre otros.
3. Puede que las personas que te rodeen no tomen en serio tu proceso, pues estás trabajando así que tal vez lo vean como un hobbie o algo que no va a pasar de ser el pequeño emprendimiento. En este caso, no te abrumes, enséñales que estás construyendo una empresa y lo serio e importante que es para ti.
4. Sientes que te vas a volver loco/a porque tienes mil temas en la cabeza, ahora no sólo es tu trabajo, sino que estás pensando si el cliente recibió bien el producto, a qué hora debes publicar en redes sociales, que tienes un pedido para mañana, pero que debes entregar el informe. Esto es simplemente aprender a gestionar tu tiempo efectivamente, si priorizas tus tareas, tienes una lista de actividades que hacer en el día, te permitirá cumplir con todas tus responsabilidades.
5. Tus amistades y personas cercanas a veces no entienden que no tienes el mismo tiempo libre de antes, pues debes dedicar tiempo a tu emprendimiento en tus horas no laborales. Habla con ellos…es importante que puedas explicarles lo importante que es para ti tu emprendimiento y el momento en el que estás, lleguen a acuerdos sobre los tiempos que van a compartir, para que no dejes de lado ningún aspecto de tu vida.
6. Las reuniones del trabajo se cruzan con algo de tu emprendimiento (Esto lo vivimos más los que trabajamos remoto), atender la llamada del trabajo mientras estás cortando, empacando, diseñando, atendiendo un cliente, en fin…a veces para nosotros la multitarea si existe, lo importante es lograr hacer todo muy bien y cumplir con todas nuestras responsabilidades. Procura siempre equilibrar y organizar tu día, para así, no tener que atender varios temas al mismo tiempo.
7. El negocio está creciendo, ahora sí no me está dando el tiempo para cumplir con las dos cosas, ¿Qué hago? ¿renuncio? ¿continuo? Bueno, esto depende de cada persona y su proyecto de vida, lo más importante es que puedas tomar una decisión basándote en lo que quieres para ti. Si eres de las personas que precisamente está emprendiendo para no seguir siendo empleado, bueno…es el momento de renunciar y enfocarte en el crecimiento de tu negocio (Es importante que antes de dar este paso te prepares financieramente). Pero, si te gusta tu trabajo y amas tu emprendimiento, es momento de hacer crecer tu equipo de trabajo, encuentra a alguien que pueda hacer esas funciones que tú ya no puedes hacer, aprende a delegar y asóciate con personas que te impulsen a crecer.
8. Hay que ponerse metas y cumplirlas, a veces puedes dejar de lado muchas cosas de tu emprendimiento porque te sientes agotado, tus días laborales son muy pesados, debes también hacer otras cosas, pero sabes que si tomaste la decisión de emprender es porque estás dispuesto/a a CRECER y para esto, hay que esforzarse mucho, con convicción, buena actitud y entendiendo lo que significa para ti este proceso. La planeación, definición de metas y objetivos son parte fundamental de la vida, para llegar a tener éxito es clave definir para ti cómo vas a llegar y qué necesitas para cumplir tus objetivos.
9. Ahora bien, puedes sentirte como la persona con la agenda más apretada del mundo, porque estás trabajando doble y estás dejando por fuera el tiempo para ti y para descansar. Organiza tus prioridades, procura dividir tus espacios en tiempo para ti, para tu familia, para tu pareja, para trabajar, para un hobbie, para aprender algo nuevo. Vas a valorar mucho esta decisión.
10. Probablemente también te van a preguntar la razón por la cuál lo haces, si tal vez tu trabajo no es suficiente, van a tratar de entender por qué no te enfocas en algo de tu profesión, entre otras cosas… En este caso debes transmitir lo que es para ti emprender, qué es lo que te da fuerza para aun saliendo cansado/a del trabajo quieras hacer algo más, comparte ese sueño que tienes, algunos entenderán y otros no, lo más importante es que tú tengas claro tu camino y tu propósito de vida.
Emprender es un camino difícil, que te lleva a retarte y en el que aprenderás mucho. Ahora bien, si decidiste hacerlo mientras trabajas, es porque estás dispuesto a asumir lo que esto conlleva, para algunas personas esto es imposible, otras lo intentan algunas veces y desisten, pero hay otro grupo que decide hacerlo en grande y toma acción, pues es para valientes y personas que están dispuestas a salir de su comodidad para tener una mejor vida.
Caro Montoya
Coordinadora Impact Hub Cali
Ingeniera Industrial, apasionada por el emprendimiento, enamorada de la innovación, la estrategia empresarial y el marketing digital. Me gusta trabajar por el crecimiento económico y aportar al desarrollo, por esta razón he desarrollado mi experiencia en el ecosistema.